El sector AEC es un sector maduro, que si bien está ya remontando de la fuerte sacudida de la crisis de la construcción en nuestro país, aún deja mucho espacio para desarrollar la innovación de todos los procesos que puedan brindarle oportunidades de crecimiento y de desarrollar ventajas competitivas, nacionales e internacionales.
La situación actual donde encontramos a arquitectos, ingenieros , contratistas, constructores que trabajan de forma independiente, sabemos que puede llevarnos a retrasos y problemas en la fase de construcción. Por ello, insistimos en los beneficios de metodologías que aunen los trabajos individuales para el bien común. De esa manera, podemos olvidarnos de introducir los mismos datos manuales de aplicación en aplicación. Al fin y al cabo, lo eficiente es introducir lo que necesitamos en un modelo digital, que nos permita obtener la información que necesitamos en cualquier momento, así como la opción automatizada de realizar cambios o modificaciones de los elementos, sin tener que repetir las modificaciones en todos los planos (como en CAD).
Con la extensión del uso de la metodología BIM, algunos, o gran parte de los problemas que tenemos integrados como normales, pueden reducirse drásticamente.
Si llevas tiempo siguiéndonos, o en contacto con el mundo BIM, puede que conozcas (al menos de oídas) algunos de los beneficios de este sistema de trabajo.
Si no , te resumimos los puntos fuertes del BIM:
BIM promueve la comunicación y el trabajo en equipo entre todos los agentes implicados. Permitiendo que arquitectos, ingenieros y constructores puedan trabajar en su parte del proceso, volcando todos los archivos y datos creados en un único modelo. De esa manera, ahorramos tiempo, al no tener que introducir los mismos datos en diferentes aplicaciones o softwares. Se trata de que cada profesional haga bien su parte, y gracias al intercambio de archivos compatibles (IFC) facilita la colaboración entre todos los agentes implicados en el proyecto.
Ejemplo BIMx obra
La planificación exhaustiva durante todas las fases del proyecto, permite adelantarse en la detención de posibles errores, que podría incrementar los costes entre un 30-50%. El clash detection favorece no sólo la identificación, sino la posiblidad de repararlos en fase de diseño.
El conocimiento da seguridad. Así si tenemos la planificación temporal, de costes, y la construcción digital 3D, por citar algunas, podemos identificar (de forma visual) qué tiene que ser hecho, que servicios auxiliares necesitamos en cada fase y en qué tiempo determinado, mejorando la seguridad, reduciendo obstáculos y pudiendo comprobar la planificación con lo que realmente está sucediendo a tiempo real.
Hasta ahora los planos han hecho su función, pero, ¿ cómo sería enseñar el proyecto totalmente construido en 3D de manera que el cliente pueda visualizarlo sin necesidad de entender ni de arquitectura, ni ingeniería…?
Con los visores tienes gran parte del recorrido para empezar a andar.
A pesar de la obligatoriedad de BIM en España en determinados proyectos, si comparamos la implementación en otros países europeos, España va a la cola. Así que os animamos a dar el salto a BIM (antes de que te quedes sin fuerzas o sin contratos interesantes por no poder licitarlos).
Los principales usos e intercambios de información en BIM, suelen estar relacionado con lo siguiente:
Entonces…¿ quieres implantar BIM?
Cuéntanos tu caso y te ayudamos a hacer el cambio a BIM.
Si ya has oído hablar del escaneado láser y sus ventajas, puede que también te estés preguntando acerca de cómo compartir nubes de puntos, o sobre cómo exportar los datos de escaneo de una manera fácil y segura.
La solución tiene nombre, Scene Webshare Cloud, para compartir y guardar los escaneados de tus proyectos (o los de tus clientes).
SCENE WebShare Cloud es una solución de hosting de FARO® basada en la nube que permite compartir datos de escaneo de manera fácil y segura a nivel mundial a través de internet.
No. El objetivo de SCENE WebShare Cloud de facilitar y simplificar el acceso a la documentación 3D resultante de la herramienta de escáner láser 3D. Su intuitiva usabilidad te ayuda a trabajar sin necesidad de formación técnica.
Sí. Una de sus novedades es la posibilidad de comprender y analizar las situaciones complejas in situ, ofreciéndote claridad y una vista panorámica en 3D real. De esa manera, puedes observar cualquier proyecto con la ayuda de las gafas VR , con total libertad de movimiento (360º)
Sí. Tan solo tienes que seleccionar dos o más puntos en la imagen escaneada y recibirás la medición con una precisión milimétrica. Cualquier otra información adicional puede añadirse, como descripciones o hipervínculos a los datos del escaneado láser.
Cualquier dispositivo de uso táctil es afín a su uso, por ejemplo smartphones y tablets.
No necesitas de un servidor propio ya que los datos se almacenan en la nube que ofrece el proveedor de FARO accesible en cualquier lugar y con cualquier dispositivo, sin importar el tamaño o cantidad, ni de los datos almacenados en la nube, ni la de usuarios que a ellos acceden. Con la máxima calidad y seguridad y con el respaldo de ser un servicio ofrecido por FARO.
FARO ofrece este servicio mediante planes de pago mensuales ó anuales pero si contratas un servicio de escaneado con BIMnD España disfrutarás de 6 meses de acceso ilimitado por cada proyecto alojado, pasado este plazo podrás acogerte a cómodos planes de pagos.
El continuo avance de la I+D en el campo de la electrónica nos permite acceder cada vez más a un gran abanico de soluciones y herramientas que antaño eran inimaginables.
El escáner láser 3D es un claro ejemplo de innovación y avance, siendo una poderosa e incomparable herramienta de medición que surge del ámbito de la topografía y que cada día está más presente en el sector de la edificación, la rehabilitación y el patrimonio arquitectónico. Si a ello le añadimos el hecho de que el mercado del software de modelado arquitectónico está potenciando el empleo de nubes de puntos generadas mediante escaneo con láser 3D, obtenemos como resultado un potente recurso que ya está ocupando un lugar destacado y diferenciador dentro del proceso constructivo.
Nube de puntos resultande de escaneado láser 3D
El resultado de aunar estas ocho ventajas implica una optimización del tiempo empleado en la toma de datos a la vez que nos asegura un trabajo coherente, por lo que ganas en competitividad con respecto a quienes no utilizan o no se valen de dicho servicio.