El BIM Manager es un perfil profesional al alza y todo hace indicar que será una profesión y un perfil imprescindible en un futuro inmediato dentro del sector de la construcción.
En BIMnD, a través de nuestros proyectos internacionales y nacionales, llevamos años comprobando como el perfil del BIM manager es y se hace cada vez más necesario, una necesidad más acuciante cuanto mayor es la implantación de la metodología BIM en un país, como es el caso de aquellos en los que esta metodología forma parte intrínseca de la construcción, ya incluso desde las universidades.
Aunque en España la metodología BIM llegó más tarde, aquí el perfil del BIM manager va tomando forma, al menos en su concepción a nivel de áreas a cubrir.
Con el perfil del BIM Manager ocurre igual que con la propia metodología BIM, ya que se replican las mismas reticencias, dudas e interrogantes que en otros países más adelantados en BIM, pero también se replican las mismas oportunidades presentes y futuras.
A día de hoy cada vez más empresas del sector cuentan o se plantean contar con un «técnico BIM», pero en muchos casos básicamente tienen en cuenta o valoran los conocimientos desde el punto de vista software BIM (Revit, Archicad o similar…) y no tanto un perfil con conocimientos más estratégicos y globales de lo que es la metodología BIM, pués es dentro de esta donde se engloba el software BIM como parte de un todo y no como el todo.
El BIM Manager debe tener un conjunto de habilidades que le permitan liderar la implantación y evolución de la metodología BIM en la correcta dirección y de forma proactiva.
Por tanto, un BIM manager no debe ser un mero conocedor o profesional de uno o varios de los software BIM del mercado (aunque esta sea una muy valorable base de conocimiento), sino que debe tener un conjunto de habilidades que le permitan liderar la implantación y evolución de la metodología BIM en la correcta dirección de forma proactiva, analítica, adaptada y progresiva, pués la metodología BIM es mucho más que software y sus ventajas mucho más amplias a corto, medio y largo plazo para ofertores, colaboradores y clientes.
Guiar a las entidades en su andadura hacia una nueva dimensión digital de la construcción debe formar parte del rol del BIM manager, incluso más allá de su tarea directiva o ejecutora, pués también su capacidad impulsora, motivadora y resolutiva pueden ser cruciales, dando a conocer las ventajas del cambio a través de datos empíricos y promoviendo la formación continua. La evolución constante en busca de la consecución de objetivos cambiantes que afectan no sólo a la entidad u organización sino también al sector y a la sociedad.
Un sector que tiene que arrastrar la caída provocada por el boom inmobiliario y que maneja plazos y márgenes ajustados, requiere el papel del BIM manager también como constante captador de información y oportunidades para la mejor aplicación de la metodología BIM, de ahí que no sólo baste el conocimiento del software para llevar a buen camino (que no fin) esta metodología.
El BIM Manager no sólo debería llegar con la necesidad de la metodología BIM, este mismo debería impulsarla como dinamizador y conocedor de las muchas ventajas que aporta.
A pesar de lo dicho, el verdadero perfil del BIM manager está por definirse en paralelo a la madurez de la metodología BIM dentro del sector y de las empresas ofertantes y solicitantes, si bien, las diferentes ofertas formativas tienden a cubrir algunas de las siguientes áreas de conocimiento:
Sobre el autor