El continuo avance de la I+D en el campo de la electrónica nos permite acceder cada vez más a un gran abanico de soluciones y herramientas que antaño eran inimaginables.
El escáner láser 3D es un claro ejemplo de innovación y avance, siendo una poderosa e incomparable herramienta de medición que surge del ámbito de la topografía y que cada día está más presente en el sector de la edificación, la rehabilitación y el patrimonio arquitectónico. Si a ello le añadimos el hecho de que el mercado del software de modelado arquitectónico está potenciando el empleo de nubes de puntos generadas mediante escaneo con láser 3D, obtenemos como resultado un potente recurso que ya está ocupando un lugar destacado y diferenciador dentro del proceso constructivo.
Nube de puntos resultande de escaneado láser 3D
El resultado de aunar estas ocho ventajas implica una optimización del tiempo empleado en la toma de datos a la vez que nos asegura un trabajo coherente, por lo que ganas en competitividad con respecto a quienes no utilizan o no se valen de dicho servicio.
BIM es una metodología que promueve anticipar una construcción virtual del edificio/infraestructura (fiel y con toda la información/datos necesarios sobre los elementos utilizados) para garantizar una construcción más eficiente ya que se minimizan al máximo los errores a la hora de ejecutar la obra real. La centralización y el acceso común a toda la información del edificio/infraestructura es otro pilar de esta metodología, favoreciendo la intervención de todos los implicados durante el proceso constructivo, pero también durante todo el ciclo de vida del edificio/infraestructura.
Si deseas ampliar qué significa BIM puedes leer «¿Qué es BIM? | Desgranando BIM 2017»
LOD no hace referencia al nivel de desarrollo gráfico del modelo BIM sino al nivel de desarrollo informativo del que está dotado el mismo o los elementos que lo componen. Es la cantidad de información relevante para el desarrollo del proyecto real según requerimientos. El nivel de detalle se suele vincular más a la carga informativa que incluye un elemento, independientemente de si toda ella es necesaria para la consecución exitosa del proyecto.
Si deseas ampliar información sobre LOD o sobre qué es BIM te recomendamos leer:
BIM por todos lados pero… ¿qué es BIM? Cada vez se habla más sobre BIM y se exige BIM y no sólo por el sector de la construcción sino también por los propios clientes. A día de hoy aún se confunden los términos, mezclando software con metodología y con diseño.
Aquí te damos definiciones según enfoque, para ayudarte a dar forma a lo que es BIM:
Si aún te quedan dudas, a continuación te lo concretamos:
«BIM no es un software, sino una metodología que utiliza software así como puede necesitar de herramientas adicionales tales como un escáner láser 3D, con el fin de diseñar un modelo virtual fiel a cualquier edificación o infraestructura.
El modelo BIM, además de la versión virtual del edificio o de la infraestructura (esté construida o por construir) es una base de datos viva que permite disponer digitalmente de la información de cada elemento al detalle, desde dimensiones hasta marca y modelo (según nivel de detalle del modelo BIM, conocidos como niveles LOD).
Además, la metodología BIM permite centralizar todas las acciones a través del modelo BIM, al cual pueden tener acceso todos los agentes implicados en el proceso de construcción, rehabilitación o mantenimiento (entre otros), durante todo el ciclo de vida de la infraestructura o edificio.