BLOG

PorEquipo BIMnD

8 ventajas de la medición con Escáner Láser 3D

El continuo avance de la I+D en el campo de la electrónica nos permite acceder cada vez más a un gran abanico de soluciones y herramientas que antaño eran inimaginables.

El escáner láser 3D es un claro ejemplo de innovación y avance, siendo una poderosa e incomparable herramienta de medición que surge del ámbito de la topografía y que cada día está más presente en el sector de la edificación, la rehabilitación y el patrimonio arquitectónico. Si a ello le añadimos el hecho de que el mercado del software de modelado arquitectónico está potenciando el empleo de nubes de puntos generadas mediante escaneo con láser 3D, obtenemos como resultado un potente recurso que ya está ocupando un lugar destacado y diferenciador dentro del proceso constructivo.

escaner laser 3D nubes de puntos

Nube de puntos resultande de escaneado láser 3D

Veamos 8 grandes ventajas que ofrece el escáner láser 3D en la medición o toma de datos:

  • PRECISIÓN: Hablar de tecnología láser es hablar de precisión milimétrica. Esta cualidad está más que ratificada y garantizada, contando además estos escáneres láser 3D con su correspondiente certificado de calibración, emitido por los fabricantes.
  • RAPIDEZ: La velocidad de lectura mediante escáner láser 3D oscila entre los 122.000 y los 900.000 puntos por segundo, de modo que con el servicio de escaneado láser 3D además de una herramienta muy potente te garantizamos agilidad en el proceso, lo que permite ahorrar dinero y ganar tiempo.
  • CALIDAD/DETALLE: El nivel de detalle resultante es máximo, ofreciendo por tanto una información no alcanzable de otro modo y con nivel único.
  • ALCANCE: Ya sea una fachada catalogada, un artesonado o una red de conductos descolgados, todo lo que quede en un radio de más de 120 metros quedará registrado. Puedes prescindir por tanto de andamios, grúas y otros medios auxiliares para la toma de datos con el consiguiente e indiscutible ahorro de tiempo y dinero.
  • VERSATILIDAD: El empleo del escáner láser 3D como herramienta es muy adaptable a todo tipo de terrenos y situaciones. La maniobrabilidad del escáner y su capacidad incluso de escanear en ausencia total de luz, hacen el resto.
  • SIMPLICIDAD: Su complejidad como herramienta de medición es proporcional a la sencilla operabilidad del registro realizado.
  • EFICACIA: Si la regla básica del carpintero es «medir dos veces, cortar solo una vez», en el escaneado láser se da un paso más que equivaldría a «medir una vez, trazar una vez». Un correcto levantamiento da lugar a una única solución y elimina cualquier posibilidad de duda o mala interpretación, evitando la realización de mediciones adicionales o comprobación.
  • DISTINCIÓN: Aplicar un servicio tecnológico de gran precisión da confianza a tus clientes y te asegura una mayor notoriedad con respecto a tu competencia directa.

El resultado de aunar estas ocho ventajas implica una optimización del tiempo empleado en la toma de datos a la vez que nos asegura un trabajo coherente, por lo que ganas en competitividad con respecto a quienes no utilizan o no se valen de dicho servicio.

PorEquipo BIMnD

¿Qué significa BIM? | Diccionario BIM

BIM son las siglas en inglés de Building Information Modeling

«Modelo de Información del Edificio»

BIM es una metodología que promueve anticipar una construcción virtual del edificio/infraestructura (fiel y con toda la información/datos necesarios sobre los elementos utilizados) para garantizar una construcción más eficiente ya que se minimizan al máximo los errores a la hora de ejecutar la obra real. La centralización y el acceso común a toda la información del edificio/infraestructura es otro pilar de esta metodología, favoreciendo la intervención de todos los implicados durante el proceso constructivo, pero también durante todo el ciclo de vida del edificio/infraestructura.

Si deseas ampliar qué significa BIM puedes leer «¿Qué es BIM? | Desgranando BIM 2017»

PorEquipo BIMnD

LOD BIM, ¿Qué es? | Diccionario BIM

LOD BIM son las siglas en inglés de «Level Of Development» o «Level Of Detail» referidos a BIM

«Nivel de Desarrollo del modelo BIM»

LOD no hace referencia al nivel de desarrollo gráfico del modelo BIM sino al nivel de desarrollo informativo del que está dotado el mismo o los elementos que lo componen. Es la cantidad de información relevante para el desarrollo del proyecto real según requerimientos. El nivel de detalle se suele vincular más a la carga informativa que incluye un elemento, independientemente de si toda ella es necesaria para la consecución exitosa del proyecto.

Si deseas ampliar información sobre LOD o sobre qué es BIM te recomendamos leer:

¿Qué es LOD en la metodología BIM?

¿Qué es BIM? | Desgranando BIM

PorEquipo BIMnD

¿Qué es BIM? | Desgranando BIM en 2017

BIM por todos lados pero… ¿qué es BIM? Cada vez se habla más sobre BIM y se exige BIM y no sólo por el sector de la construcción sino también por los propios clientes. A día de hoy aún se confunden los términos, mezclando software con metodología y con diseño.

Aquí te damos definiciones según enfoque, para ayudarte a dar forma a lo que es BIM:

  • ¿QUÉ ES BIM COMO TÉRMINO?
    • Proviene del inglés «Building Information Modeling» que en castellano se traduce como «Modelo de Información del Edificio».
  • ¿QUÉ ES BIM COMO METODOLOGÍA?
    • Proceso de generación, gestión e interpretación de datos de un modelo virtual del edificio durante todo su ciclo de vida.
    • Herramienta tecnológica para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción.
    • Construcción virtual fiel y precisa anterior a la construcción real (también en edificaciones ya existentes para abordar sobre las mismas acciones de diversa índole), a través de la cual se reconocen posibles riesgos/fallos con anterioridad, permitiendo soluciones anticipadas ágiles y mucho menos costosas.
    • Fuente de información a la que pueden acceder todos los agentes partícipes en la edificación y la post-edificación, en favor de un proceso eficaz, transparente y colaborativo.
    • Es el perfecto vehículo para aplicar al proceso constructivo metodologías de trabajo eficientes tales como Lean Construction o IPD.
  • ¿QUÉ ES BIM EN CUANTO A SOFTWARE Y HARDWARE?
    • La metodología BIM emplea software de modelado en 3D que permite optimizar recursos a la vez que facilita la interpretación y visualización del modelo antes, durante y después de su ejecución.
    • El software utilizado no es único, existiendo varios en el mercado tales como Archicad o Revit (entre otros) si bien, si hay un formato común estándar que es el que permite la comunicación entre softwares y entidades independientemente de donde proceda la información. Ese formato es el .IFC.
    • Por su parte, el empleo de hardware tecnológico de alta precisión, como el escáner láser 3D, permiten obtener una nube de puntos muy potente, que sirve de base para la construcción (el diseño) del modelo virtual.
  • ¿QUÉ ES BIM PARA ESPAÑA?
    • En 2015 el Ministerio de Fomento creó la “Comisión BIM” la cual estableció una hoja de ruta que convertiría en obligatorio el uso de la tecnología BIM para toda licitación pública. Si bien la metodología BIM lleva siendo obligatoria desde hace ya varios años en la construcción pública de algunos países del norte de Europa como el caso de Holanda, aquí en España se ha dado un paso firme y en 2018 también será obligatorio en España por la administración pública. Por tanto, en España las autoridades no sólo saben qué es BIM sino que lo van a exigir y por ende el sector privado y por ende, como ya están haciendo, los propios clientes.

Si aún te quedan dudas, a continuación te lo concretamos:

«BIM no es un software, sino una metodología que utiliza software así como puede necesitar de herramientas adicionales tales como un escáner láser 3D, con el fin de diseñar un modelo virtual fiel a cualquier edificación o infraestructura.

El modelo BIM, además de la versión virtual del edificio o de la infraestructura (esté construida o por construir) es una base de datos viva que permite disponer digitalmente de la información de cada elemento al detalle, desde dimensiones hasta marca y modelo (según nivel de detalle del modelo BIM, conocidos como niveles LOD).

Además, la metodología BIM permite centralizar todas las acciones a través del modelo BIM, al cual pueden tener acceso todos los agentes implicados en el proceso de construcción, rehabilitación o mantenimiento (entre otros), durante todo el ciclo de vida de la infraestructura o edificio.