El formato IFC es un formato de datos, funciona como un formato de archivos estandarizados para el intercambio entre distintos softwares, algo así como un pdf aplicado a BIM, cuyo objetivo principal es favorecer la interoperabilidad entre distintos programas.
Es un estándar a nivel mundial, utilizado para describir, compartir e intercambiar información sobre un proyecto. Es un formato neutral y no es propietario.
IFC es uno de los cinco tipos de estándares abiertos en la cartera de BuildingSMART que realizan diferentes funciones cuando se trata de la entrega y el soporte de activos en el entorno construido.
En la metodología BIM los profesionales pueden utilizar software de diferentes compañías (ArchiCAD, Revit…) pero el formato IFC puede hacer de nexo de unión a la hora de intercambiar información válida, independientemente del software utilizado de base. Además, el formato IFC cuenta con el apoyo de más de 150 aplicaciones software a nivel mundial.
Según buildingSMART, la mejor versión IFC hasta el momento es 2X3 por ser la versión con mayor cobertura de soporte.
Hay bastante opciones, en nuestro ejemplo hemos obtenido casi todas las imágenes con BIMcollab Zoom, un visor BIM gratuito y compatible con diferentes softwares, que dispone de los flujos de trabajo BCF. Aunque hay otras opciones como Navisworks , Solibri… que también te ayudan a la detección de errores de forma más automática.
Fuente Imagen: BIMcollab
Con la llegada de la obligatoriedad de BIM en determinados procesos de licitación en el sector público, el formato IFC cobra más importancia, ya que los pliegos de licitación, no pueden exigir el uso de una marca determinada de software, por tanto, lo único que se puede, es adaptarse al formato único y estandarizado de IFC.
Resumiendo, las administraciones solicitarán los planos en PDF y el IFC del modelo BIM.
En la web de ifcWiki puedes descargarte varios test completos de edificaciones, para ver el tipo de información y como se comparte con el formato IFC.
Referencias: BuildingSMART
¿ Cómo sería poder llevar toda la documentación de tus proyectos a golpe de móvil de una manera organizada, visual y fácil de manejar, actualizar o compartir?
Pues ahora es posible con BIMx una herramienta visual para tener almacenada toda la documentación de tus proyectos en el dispositivo electrónico que tú elijas.
BIM (Building Information Modeling) es un sistema de trabajo, una metodología, que permite elaborar simulaciones digitales de diseño al gestionar en orden toda la información que debe tener un proyecto arquitectónico. BIM se caracteriza por los sistemas de colaboración e integración de todas las partes implicadas para trabajar sobre un único modelo, agilizando la detención de errores y gracias a la capacidad de integrarle datos, optimiza significativamente la gestión, diseño, construcción y mantenimiento durante todo el ciclo de vida de la edificación.
BIMx es una aplicación increíble creada por Graphisoft, de manejo fácil y fluido, que nos permite visualizar de forma rápida todos los planos de una obra mediante un archivo BIM (realizado con ArchiCAD), en 2d y 3d, en cualquier dispositivo móvil.
Arquitectos en iOS y Android abandonaron las aplicaciones de visor de PDF alternativas y recurrieron a BIMx como un potente visor de documentos.
Bimx es la herramienta más novedosa que permite a los arquitectos de todo el mundo a traves de hipermodelos mostrar sus proyectos a través de una navegación fluida y una funcionalidad sin coste.
BIMx está disponible en dos versiones en la Apple App Store y Google Play.
Escoja la versión que mejor se adapte a sus necesidades.
Comparación de capacidades | ![]() |
![]() |
Precio | $00.00 | $49.99 |
Contenido 2D y 3D
|
![]() |
![]() |
2D & 3D Hipervinculado
|
![]() |
![]() |
Transiciones Suaves
|
![]() |
![]() |
Experiencia como en el Mundo Real
|
![]() |
![]() |
Secciones 3D enTodas Direcciones
|
![]() |
![]() |
Acceso al Almacenamiento en la Nube
|
![]() |
![]() |
Conjuntos de Información de Elementos Personalizados
|
![]() |
![]() |
Visualización de Info de Zona
|
![]() |
![]() |
Medidor Inteligente en 2D y 3D
|
![]() |
|
AirPrint y Google Cloud Print
|
![]() |
|
Vínculo Externo para Acceder a Elementos
|
![]() |
|
Integración de BIMcloud para la mensajería en equipo
|
![]() |
Para los arquitectos y los profesionales de la construcción y el mantenimiento, BIMx PRO permite el acceso a herramientas productivas exclusivas, convirtiendo la app de BIMx en un potente y abierto concentrador de información y en una plataforma de comunicación, la cual ayuda a identificar y resolver los posibles problemas directamente en la obra.
Los modelos 3D creados con GRAPHISOFT BIMx pueden compartirse con cualquiera que tenga instalada una versión móvil o de sobremesa del Visualizador BIMx.
BIMx Desktop Viewer es una aplicación nativa de Mac/Win que permite ver los modelos de BIM Explorer (guardados en formato bimx) en ordenadores de sobremesa o portátiles.
Si ya tienes instalado ArchiCAD en tu ordenador, no tienes que descargarla ya que el Visualizador BIMx ya está incluido.
Directamente desde la web de ArchiCAD.
O en los enlaces aquí:
Sí, por supuesto.
Te dejamos un vídeo demostrativo de la web oficial de Graphisoft y un ejemplo real con un proyecto de BIMnD.
Sí. En la web de Graphisoft tienes muchos modelos disponibles para poder empezar a experimentar.
BIM es una metodología que promueve anticipar una construcción virtual del edificio/infraestructura (fiel y con toda la información/datos necesarios sobre los elementos utilizados) para garantizar una construcción más eficiente ya que se minimizan al máximo los errores a la hora de ejecutar la obra real. La centralización y el acceso común a toda la información del edificio/infraestructura es otro pilar de esta metodología, favoreciendo la intervención de todos los implicados durante el proceso constructivo, pero también durante todo el ciclo de vida del edificio/infraestructura.
Si deseas ampliar qué significa BIM puedes leer «¿Qué es BIM? | Desgranando BIM 2017»
LOD no hace referencia al nivel de desarrollo gráfico del modelo BIM sino al nivel de desarrollo informativo del que está dotado el mismo o los elementos que lo componen. Es la cantidad de información relevante para el desarrollo del proyecto real según requerimientos. El nivel de detalle se suele vincular más a la carga informativa que incluye un elemento, independientemente de si toda ella es necesaria para la consecución exitosa del proyecto.
Si deseas ampliar información sobre LOD o sobre qué es BIM te recomendamos leer: