Todos los artículos sobre software BIM

PorEquipo BIMnD

3 Básicos para empezar a modelar en ArchiCAD

No es la primera vez que hablamos de primeros pasos en BIM o de ArchiCAD en este blog. Si has decidido dar el paso y comenzar a trabajar con este software de modelado BIM, queremos darte 3 básicos para empezar a modelar en ArchiCAD, tener un entorno de trabajo funcional y preparado para iniciarte. 

1. Barra de herramientas

Lo principal para empezar a modelar en Archicad, es ir añadiendo las barras de herramientas que vamos a utilizar para nuestro trabajo y colocarlas en la posición más cómoda, según nuestras necesidades.

En BIMnD llevamos más de 6 años trabajando en proyectos de modelado en ArchiCAD y, según nuestra experiencia, las barras de herramientas principales y su colocación sería la que podéis ver a continuación:

Queremos destacar la barra de herramienta de “TeamWork”. Esta es muy necesaria cuando se trabaja en colaborativo, algo esencial cuando se trabaja en BIM. Podéis encontrarla en la parte de “Más Barras de Herramientas”.

2. Ocultar navegador

Un pequeño detalle que nos va a permitir tener el espacio de trabajo más amplio a la hora de modelar es ocultar el navegador:

Y seguramente muchos de vosotros os estaréis preguntando: “¿Y cómo me muevo por las distintas plantas a la hora de moderar?”, “¿Cómo abro el 3D?” Tranquilos, siempre hay que tener en cuenta que el icono del Navegador va a estar activo, lo único que no estaría desplegado.

Un atajo para movernos entre las distintas plantas es: hacer clic con el botón derecho sobre la pestaña [0. Planta Baja] y ahí nos aparecerán todas las plantas para poder desplazarnos.

Otro atajo para abrir el 3D sin tener que utilizar el navegador es: sin tener seleccionado nada del modelo, presionar F5 y se abrirá la pestaña de 3D.

Por último, para entrar a un alzado o sección, hacer clic sobre ella y pulsar a “Abrir con las Definiciones de Vista Actuales”

3. Guardar perfil de entorno de trabajo

Por último, aconsejamos que una vez tengamos organizado y configurado el entorno de trabajo a nuestro gusto, guardemos y creemos un Perfil de Entorno de Trabajo. Con esto, siempre que iniciemos o creemos un nuevo proyecto, podremos elegir nuestro perfil y tenerlo todo configurado a nuestro gusto y según nuestras necesidades.

Para crear este perfil recomendamos seguir los siguientes pasos:
Opciones > Entorno de Trabajo > Entorno de Trabajo > Perfiles del Entorno de Trabajo > Nuevo Perfil: asignamos el nombre que más nos guste y siempre que iniciemos un proyecto podremos elegir este perfil.

Hasta aquí los 3 básicos para empezar a modelar en ArchiCAD. En BIMnD apostamos por la transformación digital del sector AEC y por la metodología BIM como una forma de trabajo eficiente, sostenible y que enriquece enormemente los proyectos de edificación. Por eso es tan importante promover el trabajo en BIM de forma correcta para sacar el máximo partido de esta novedosa metodología de trabajo.

Los consejos que os hemos aportado hoy son muy básicos y una pincelada de todo lo que se puede aprender de ArchiCAD. Si estás interesado en especializarte en este software de modelado, no dudes en echar un vistazo a nuestros cursos de formación en Archicad.

PorEquipo BIMnD

5 Tips para compartir un modelo BIM en Revit

Como ya sabemos, trabajar correctamente con metodología BIM significa cooperar con diferentes personas dentro de un proyecto. Así, cuando trabajamos con Revit, lo normal es que tengamos que compartir nuestro modelo con profesionales de diferentes ámbitos: arquitectura, ingeniería, instalaciones o construcción. Algo que no siempre es fácil si no se lleva a cabo un trabajo ordenado desde el principio.

En este blog presentamos 5 tips para compartir un modelo BIM en Revit. Cómo conseguir un trabajo limpio y ordenado para mejorar tu experiencia con los demás usuarios y la experiencia de los demás usuarios contigo.

1. Mantén ordenado el navegador de proyectos

Tener bien ordenado el navegador de proyectos nos ayuda a organizarnos durante el modelado. Utilizar varias vistas no sólo nos va a venir bien para organizar nuestro trabajo, sino que cualquier persona que colabore con nosotros va a poder usar rápidamente las vistas que necesite sin nuestra ayuda.

A la hora de la entrega, elimina aquellas vistas que no sean de utilidad o que simplemente hayas usado como soporte y/o borradores.

2. Purga los elementos no utilizados

Durante el modelado cargamos muchas familias que finalmente no utilizamos y suponen un peso extra para el modelo. Para tener un archivo más liviano, purga los elementos no utilizados con la herramienta: Gestionar > Limpiar elementos no utilizados.

De esta forma, podrás borrar sin preocupación elementos que están cargados pero no se utilicen en el modelo, como familias, anotaciones y materiales que aumentan el peso del archivo. Utiliza esta herramienta varias veces para eliminar elementos anidados.

3. Selecciona una vista inicial

Al igual que necesitamos una portada cuando entregamos cualquier trabajo, con Revit podemos seleccionar una vista inicial representativa del proyecto. Podemos optar por una imagen 3D que nos guste, una vista final en planta o uno de los planos del proyecto. También podemos crear nuestra propia portada personalizada. Lo podemos hacer con la herramienta: Gestionar proyecto -> Vista inicial.

4. Configura conjuntos de publicación

Lo normal al entregar un proyecto de Revit es que vaya acompañado de planos, imágenes o archivos (en CAD o IFC).

Para organizar todos estos archivos podemos crear conjuntos de publicación, que nos facilitará a la hora de imprimir planos, exportar imágenes u otros archivos. Lo podemos hacer con la herramienta Colaborar > Configuración de publicación.
De esta forma podremos exportar conjuntos enteros sin tener que hacerlo uno por uno.

Consejo extra de regalo: Guarda los conjuntos para poder utilizarlos más tarde si es necesario. 😉

5. Comparte un enlace de Autodesk Viewer

Para compartir nuestro modelo de una forma fácil y rápida podemos usar un enlace de Autodesk Viewer. De esta forma, nuestros clientes y colaboradores podrán ver fácilmente nuestro modelo 3D y los planos y vistas que queramos mostrar. 

Es importante tener en cuenta el conjunto que se va a publicar por defecto en la nube. 

Ayuda | Seleccionar vistas y planos para publicar en la nube | Autodesk

Una vez configurado el conjunto, solo tenemos que acceder con nuestra cuenta de Autodesk y cargar nuestro modelo.

Estos tips no sólo nos ayudan a compartir nuestro trabajo, sino a poder organizarnos nosotros mismos para trabajar de una forma limpia y ordenada. También nos sirve a la hora de guardar un proyecto y retomarlo tiempo más tarde será más fácil, ya que encontraremos el modelo organizado. Puedes adaptar cada paso a tus necesidades y las necesidades de tus colaboradores para mejorar tu experiencia. 

Hasta aquí los tips para compartir un modelo BIM en Revit. En BIMnD apostamos por la transformación digital del sector AEC y por la metodología BIM como una forma de trabajo eficiente, sostenible y que enriquece enormemente los proyectos de edificación. Por eso es tan importante promover el trabajo en BIM de forma correcta para sacar el máximo partido de esta novedosa metodología de trabajo.

¿Quieres saber más sobre esta metodología? Contacta con nosotros.

PorEquipo BIMnD

¿Qué novedades nos trae ArchiCAD 25 frente a la versión anterior?

Fuente: Graphisoft.com

Como cada año, en nuestro blog os traemos todas las novedades y cambios en esta nueva versión del software BIM de Graphisoft. ¡Ponte al día!

NOVEDADES EN COLABORACIÓN

-Nuevo Punto Topográfico Nativo

El Punto Topográfico permite un manejo más fácil y centralizado de las coordenadas del mundo real en todos los flujos de trabajo Open BIM. El Punto Topográfico admite el intercambio de archivos IFC y BCF y también proporciona una mejor interoperabilidad con formatos de archivo convencionales como DWG.

-Mejora en la Interoperabilidad y Migración desde Revit

La compatibilidad con los formatos de archivo de Revit hasta 2021 ahora está integrada en Archicad. Importa familias RFA como un objeto nativo de Archicad y crea equipamiento MEP a partir de archivos de familias de Revit. Exporta un modelo 3D como geometría 3D de Revit. Archicad ahora maneja el filtro de Disciplinas de Revit, por lo que cuando vinculas un archivo de Revit, lo que ves en Revit es lo que obtienes en Archicad.

-Mejoras en la conexión con Solibri

Ahorra tiempo y elimina los errores en los viajes de ida y vuelta gracias a la Extensión Archicad-Solibri Connection, gratuita para todos los usuarios. 

-Mejoras en el Modelo Analítico Estructural

NOVEDADES EN DISEÑO

-Nuevo mobiliario comercial y residencial

Fuente: Graphisoft Yoututbe

-Cambios más rápidos entre vistas 2D/3D

-Aberturas Poligonales

-Mejoras en la conexión en vivo con Rhino 6 y 7

-Mejoras en la herramienta escalera

NOVEDADES EN VISUALIZACIÓN

-Visualización de texturas de superficies en vistas de sección y alzado

-Opción de sombras suaves realistas y tramas envolventes en las texturas

-Tecnología de gráficos Metal nativa para los usuarios de Mac

NOVEDADES EN DOCUMENTACIÓN

-Nuevas Opciones de Sobrescritura Gráfica

 Los nuevos controles en las Sobrescrituras Gráficas incluyen un color RGB personalizado para las sobrescrituras de Pluma de Fondo de Trama y Superficie; transparencia de superficies; y visualización opcional de los contornos en superficies cortadas y sin cortar en vistas de modelo.

Fuente: Graphisoft Youtube

-Nueva opción de Etiquetado para los elementos MEP

APROVECHA EL MOMENTO. No te lo pienses más y da el salto a BIM de la mano de BIMnD. Adquiere tu licencia ya y aprende a modelar a través de nuestra plataforma online con nuestros cursos Archicad de manera totalmente gratuita. Nosotros te asesoramos