Las infografías y su gran poder visual, una herramienta de marketing perfecta para acercar al cliente a la realidad futura, (casi) como si estuviera allí.
Una infografía es la generación de espacios virtuales mediante técnicas computerizadas, gracias al juego de geometrías, luces y materiales, que adelantan el resultado de un proyecto arquitectónico o de ingeniería, haciéndolo más atractivo, visual y sugerente para el cliente y permitiendo ver el estado final y servir además como argumento para toma de decisiones.
Existen varios soportes en los que plasmar la recreación de esos espacios, una imagen estática, una animación o incluso una visita virtual interactiva.
Su valor añadido viene de la mano de las nuevas tecnologías, como el de larealidad virtual, gracias a la que dotamos de flexibilidad de movimiento para recorrer el espacio virtual como si se estuviese allí, aun cuando el espacio no exista en la realidad. Aquí reside el gran poder de una infografía 3D, en crear recorridos virtuales, por el que los sentidos se puedan llegar a sorprender.
Para ello se utilizan las gafas de realidad virtual, con las que se cubrirá tu visión al 100% y con la ayuda de los sensores, realiza un reconocimiento de tus movimientos para adaptar lo que estás viendo, creando así una sensación de realidad, aunque sea desde el mundo virtual.
Las infografías tienen un gran impacto comercial, debido a su gran capacidad de transmitir una representación realista de lo que el cliente puede encontrarse. Por eso, cuida cada uno de sus detalles, las texturas, iluminación, ambientación realista y decoración estudiada con el objetivo de transmitir a través de su gran poder visual el proyecto o idea terminada, antes incluso de haberse iniciado. Así tiene dos objetivos principales, transmitir el resultado final del proyecto futuro y atraer público potencial.
Los profesionales que más provecho pueden sacar a las infografías suelen ser diseñadores, constructores, promotores, publicistas y otros con potencial creativo.
La calidad de una infografía se mide en conjunto,pero el realismo de las imágenes, los juegos de iluminación, el texturizado o el render, tienen un impacto visual y emocional, que no dejará indiferente.
¿ a quién no le gustaría poder ver cómo queda terminado su nueva reforma, o elegir la mejor combinación de colores a juego con tus muebles, o comprobar si te cabe un mueble en un determinado espacio?
El poder de la realidad virtual nos acerca en la simulación de un futuro para ayudarnos a adelantar lo que allí nos encontraríamos. La ventaja principal es que al poder cada uno libremente desplazarse por el entorno, puede realmente hacerse una idea del resultado final. Los que entienden del marketing emocional, conocen la poderosa herramienta comercial que es una infografía y saben sacarle todo su potencial. A la gente nos gusta ver como quedan los cambios que visualizamos aplicados a la realidad, y muchas inmobiliarias ya apuestan por ellas para beneficiarse de su potencial.
Las infografías se utilizan en multitud de proyectos y para fines bien diversos, y dependiendo de su finalidad será más adecuado en 2 o 3D.
A la hora de encargar una infografía, conviene tener claro los fines. Saber el para qué se quiere utilizar una infografía es vital. Las aplicaciones más comunes son las siguientes (te dejamos algunas preguntas para ayudarte a clarificar lo que realmente necesitas de una infografía):
Cabe reseñar para aquellos proyectos desarrollados en metodología BIM que el hecho de hacer un reportaje de imágenes estáticas o un vídeo de dicho proyecto solo supone pequeño porcentaje de dedicación ya que el modelo estará perfectamente preparado para esta fase lo que supone un gran ahorro detiempo y recursos.
Desde BIMnD colaboramos principalmente en la realización de infografías combinadas con la metodología BIM.
Sí. Con la utilización de las gafas de realidad virtual, cubrirás todo tu campo de visión y gracias a sus sensores con reconocimiento del movimiento, las imágenes se actualizarán según hacia la dirección que muevas tu cabeza, dándote total libertad en el mundo virtual.
El hecho de que un vídeo promocional 360º estimule la experiencia del cliente, como protagonista, implica que estimula los sentidos y las emociones, dejando una mayor huella, duradera, en los recuerdos del usuario.
Aunque en el sector turístico e inmobiliario ya se vienen utilizando, lo cierto es que esta herramienta potencia la capacidad comercial de multitud tipos de sectores o escenarios. Su característica estrella es su capacidad de simultanear escenarios reales con otros aún no construidos. Lo interesante es que el usuario de estos tours virtuales, no necesita servidores o plataformas externas para acceder a la información, ya que toda está diseñada para poder hacer desplazamientos, mediciones o simulaciones.
Sobre el autor