Todos los que de alguna manera estamos vinculados al sector de la edificación hemos oído hablar en algún momento de la georreferenciación, aún más si cabe desde que en el 1 noviembre de 2015 entró en vigor la nueva ley hipotecaria (ley 13/2015) que regula la procedimentación para asegurar la ubicación, delimitación y superficie de las fincas registrales. La finalidad última de la georreferenciación es la de coordinar la información catastral con el registro de la propiedad para así ofrecer una información más visual a la vez que actualice los posibles desfases o incoherencias existente con la realidad física.
Dicho de otro modo se trata de delimitar y ubicar cualquier parcela o inmueble mediante un sistema de coordenadas unificado de valores absolutos, en España se usa el sistema de referencia ETRS89 en proyección UTM. Y para ello es necesario disponer de una herramienta de medición precisa (estación total ó escáner láser) y un sistema de posicionamiento de alta precisión (GPS).
En la figura se muestra el escaneado de una parcela entre medianerías. En rojo se muestra el contorno según los datos de catastro, en negro se muestra el contorno real con datos actualizados con GPS y escáner láser 3D
Apartado séptimo:
“La representación gráfica se podrá obtener mediante la realización de un levantamiento topográfico sobre el terreno, en el que se detallen, entre otras cuestiones, sus características técnicas y escala, o mediante otra metodología que se considere más apropiada al entorno de trabajo.”
“e) Precisión métrica. La representación gráfica de las parcelas afectadas que proponga modificaciones o rectificaciones de la delimitación de las parcelas existentes en la cartografía catastral, deberá garantizar las precisiones métricas consecuentes con la metodología aplicada:
− Cuando la representación gráfica se derive de un levantamiento topográfico, éste deberá tener una precisión absoluta tal que el error máximo sea inferior a 25 cm y que el 85% de los puntos tengan un error máximo de 20 cm, cualquiera que sean los medios utilizados (topografía clásica o técnicas de posicionamiento GNSS).
− Cuando la representación gráfica se realice mediante digitalización sobre la cartografía catastral, la precisión geométrica será de +/-0,20 m o de +/-0,40 m, según se represente sobre cartografía catastral urbana o rústica respectivamente.”
Teniendo en cuenta estas exigencias podemos decir que la tecnología láser 3D apoyada sobre posicionamiento GPS está dentro de las restricciones marcadas por ley pues el rango de error del escáner láser 3D se sitúa en los 2 mm y el del dispositivo GPS entre los 2 y 5 mm.
La principal ventaja que ofrece el levantamiento mediante escáner láser 3D es la alta tasa de muestreo (900.000 puntos por segundo). Esto nos permite disponer de una gran cantidad de datos del espacio tridimensional en color en un período de tiempo muy reducido, lo que supone una drástica optimización en recursos a emplear. Con el añadido de que en la mayoría de situaciones solo es necesario un operario para llevar a cabo el levantamiento.
Otra gran ventaja que permite el empleo de esta tecnología es la disponibilidad simultánea de la información topográfica con precisión del recinto o ámbito de trabajo. De manera que en un solo levantamiento disponemos de la información a georreferenciar y la topografía del terreno.
Como se aprecia en la figura se muestra en la vista de alzado resaltado en rojo una cavidad que penetra en el terreno y a su vez en la vista en planta se observa cómo penetra dicha cavidad en la finca limítrofe.
Prácticamente en la mayoría de situaciones que requiera georreferenciación es factible el uso del escáner láser 3D. Tan solo aquellos ámbitos donde los límites o singularidades de una finca ó inmueble no sean al 100% perceptibles por el escáner quedarían fuera de alcance.
– Certificado de georreferenciación para obra nueva ó reforma
– Actualización de la información catastral
– Estudio de alineaciones
– Conflictos de linderos entre fincas limítrofes
– Levantamientos arqueológicos sin referencia geográfica
En BIMnD te ofrecemos el acceso a esta tecnología además del asesoramiento para llevar a cabo una georreferenciación de éxito. Si tienes dudas sobre el rendimiento o ámbito de aplicación de nuestra metodología para tu proyecto ponte en contacto a través de nuestros canales de comunicación.
Visita nuestros casos de éxito en este enlace.
Sobre el autor