Los escáneres 3D son una herramienta fundamental para facilitar el modelado de una construcción. Permiten recopilar datos sobre la forma y, a veces, según el escáner 3D, la apariencia: como colores o texturas. Por lo tanto, el escaneo 3D mejora el proceso de diseño, acelera y reduce los errores en la recopilación de datos, y también ahorra tiempo y dinero. Pero… ¿qué tipos existen? En esta entrada del blog exploramos las tecnologías principales utilizadas para escanear en 3D
Los escáneres 3D de tiempo de vuelo utilizan la cámara de tiempo de vuelo o pulso láser. La tecnología funciona al conocer perfectamente la velocidad de la luz láser, así el sistema mide el tiempo que tarda el láser en alcanzar un objeto y reflejarse de nuevo en su sensor, digitalizando el entorno.
En estos sistemas, la medición se hace por pulsos y no por barridos. El láser irá midiendo punto a punto y hará el barrido moviendo el emisor.
Tienen ventaja y son los ideales en la medición de distancias largas y objetos grandes como edificaciones.
Se usa en este caso un emisor láser y una cámara para recibir la proyección del haz láser proyectado. Ambos tienen un ángulo constante entre ellos y por tanto podremos saber el resto de los lados que conforman el triángulo y por tanto la distancia del objeto escaneado.
Por tanto para aplicar esta metodología necesitamos el software de triangulación correspondiente, que podrá reconstruir la nube de puntos.
Básicamente consiste en modular el haz láser con distintas potencias. El láser se modula en amplitud y midiendo la diferencia de fase entre las ondas enviadas y recibidas, se obtiene el retardo, que sirve para obtener los datos y nube de puntos.
Aporta mayor velocidad y mayor resolución que los basados en tiempo de vuelo, pero pierden precisión. Se usa esta tecnología en escáneres de mano.
El escáner laser es muy útil en casi todo tipo de proyectos de edificación, patrimonio, topografía o rehabilitación. No obstante, vamos a detallar algunos puntos con el objetivo de clarificar cómo funciona y cómo puede ayudarte en tus proyectos actuales y futuros.
SI estás en este mundo de la construcción y rehabilitación probablemente te será familiar la tediosa, y no siempre fiable, tareas de medición… desde las cintas tradicionales, las ruedas métricas o las cintas láser.
Aparte del gasto de tiempo, principalmente, tenemos el inconveniente que las mediciones y la posterior realización de planos en ocasiones no es un fiel reflejo de la realidad, por lo que, a menudo, requiere repetir los procesos de toma de datos iniciales o aún más tiempo en intentar subsanar errores.
La tecnología, como en casi todas las áreas de nuestra vida, evoluciona. Aquí te dejamos un ejemplo real del escaneado de un palacete.
Y aunque a veces nos cuesta adaptarnos a los cambios, en la mayoría de los casos, es para mejor.
Proyecto de Escaneado Láser 3D: Cantera de Nagüeles
– Simplificar, en tiempo y forma, la necesidad de tomar medidas a mano
– Reducir la posibilidad de error: humano o de dificultad
– Acelerar la obtención de los datos obtenidos
– Obtener un modelo fiable, preciso y con un margen de error milimétrico
– Abarcar, en el mismo tiempo y con los mismos recursos, una mayor cantidad de datos
– Iniciar la adaptación a la metodología BIM
A parte de los beneficios, también resulta de utilidad aprender a usar estos recursos como estrategias de marketing para tu negocio.
Casi todos los proyectos son susceptibles de utilizar el escáner láser terrestre 3D. Si bien es cierto, que, en determinados proyectos, bien por su sencillez en la medición o aquellos que requieran infinitos cambios de posición de escáner, (por ejemplo, el escaneado de un bosque) puede no ser la mejor opción.
SI trabajas con proyectos as-built de levantamientos topográficos o de ingeniería, el escáner láser 3D, es sin duda tu opción.
El escáner láser utiliza un sistema de barrido de la zona que se va a levantar con la nube de puntos. Para ello se sitúa el escáner sobre la superficie, frente al objeto del levantamiento, o bien en un vehículo para la adquisición de datos durante un recorrido (para realidad virtual 360º).
La estabilidad del sensor y la gran captura de datos con escáner láser, lo hace imprescindible para la iniciación y aplicación al modelado BIM.
Utiliza medidas taquimétricas, que consisten en la combinación de la medida de distancias y ángulos. El escáner barre todo su campo visual, variando la dirección del rayo láser para poder escanear los diferentes puntos del objeto a medir. La rotación del propio dispositivo y los cambios de posiciones del escáner, permiten la obtención de una completa nube de datos de forma fiable y rápida.
El principio básico de funcionamiento consiste en la proyección de una señal óptica sobre un determinado objeto, y el correspondiente procesado de la señal reflejada para determinar la distancia a la que se encuentra. Por cada señal reflejada se obtiene dos ángulos correspondientes, la distancia y la intensidad.
Más de 10 años de experiencia en Proyectos y Soluciones BIM, Escáner Láser 3D y Realidad Virtual en España, Holanda, Suiza y Alemania.