Qué es el CDE y por qué es tan importante

PorEquipo BIMnD

Qué es el CDE y por qué es tan importante

Es justo decir que un proyecto de construcción típico genera una colosal cantidad de datos . Cualquier proyecto, requiere de la creación y el intercambio de datos incalculables durante el ciclo de vida de éste.

Desafortunadamente, muchos equipos luchan por administrar esta información de manera efectiva. La mala gestión que inevitablemente resulta para las empresas que no cuentan con un sistema óptimo, puede conducir a errores, retrabajo, incumplimiento de plazos, y los sobrecostes.

La importancia de definir un entorno de datos común (CDE)

El entorno de datos común  (CDE) es la única fuente de información que se utiliza para recopilar, gestionar y difundir la documentación, el modelo gráfico y los datos no gráficos para todo el equipo del proyecto. La creación de esta única fuente de información facilita la colaboración entre los miembros del equipo del proyecto y ayuda a evitar duplicaciones y errores.

En otras palabras, un  entorno de datos común  es una centralización digital donde la información se junta como parte de un flujo de trabajo típico de modelado de información de construcción (BIM). De hecho, se desarrolló y popularizó originalmente como un componente de los estándares BIM de nivel 2 del Reino Unido. Hoy en día se extiende más allá de BIM y la información, y puede incluir cualquier cosa de contratos de proyectos, programación, jerarquías y mucho más.

Básicamente, si se trata de información creada durante un proyecto, estará disponible para  todos los que reciben permiso desde su inicio hasta el final.

¿Que ventajas nos aporta un CDE?

Existen muchas razones de peso para implementar un entorno de datos común en proyectos de construcción:  

  • Mejora la colaboración: las tecnologías digitales han demostrado una y otra vez que pueden mejorar la colaboración si se utilizan correctamente. Eso significa que toda la información y los datos del proyecto deben fluir y actualizarse en un sistema centralizado. Esto conduce a una mejor coordinación y trabajo en equipo, tanto internamente como entre equipos. 

  • Crea una única fuente fiable de datos:  Nunca subestime el poder de  una  sola  fuente de información en un proyecto . Un lugar confiable para que los miembros del equipo accedan a planes, cambios y datos en tiempo real conduce a una mejor toma de decisiones y conocimiento en todos los proyectos e incluso en toda la empresa. 

  • Mejorar la eficiencia y  calidad:  entornos de datos comunes reducen la necesidad de crear manualmente los datos, lo que conduce a errores de entrada reducidos y la información perdida. En consecuencia, la totalidad de la empresa tiene un mejor acceso a la información que los equipos da el poder para tomar decisiones con mayor rapidez.  

  • Reduce el riesgo global:  un CDE reduce el riesgo con una mayor transparencia y conocimiento de todo el panorama del proyecto. Con el tiempo, esto permite la mejora continua y la previsibilidadcrucial para sobresalir en el futuro de un negocio. 

  • Refuerza la  seguridad:  con un CDE, los administradores y los profesionales de TI tienen un mejor control de los datos y la información, lo que genera más seguridad a corto y largo plazo.

Preguntas que debe hacerse una corporación al considerar la implementación de un CDE

Algunas de las cosas más importantes que debe preguntarse al considerar si implementar o no un entorno de datos común en su empresa incluyen:  

  • ¿Cómo se constituye la empresa?: Como se mencionó anteriormente, sin la aceptación de las partes interesadas clave, es probable que los intentos de implementar un CDE fracasen. Asegúrese de abordar esta pregunta  antes de presentar un entorno de datos común para configurar su empresa y sus proyectos para un éxito óptimo. Si la aceptación del personal parece ser un desafío, investigue áreas y proyectos, puede ejecutar programas piloto para demostrar su éxito. Tenga en cuenta que elegir un CDE que sea fácil de usar también aumentará la adopción de la tecnología.  

  • ¿Dónde debería comenzar la implementación? : Esta es una pregunta más importante de lo que piensas. La verdad es que cualquier nueva tecnología es difícil de implementar a gran escala de un golpe. En consecuencia, es importante preguntarse: ¿Esto comienza en el nivel de liderazgo o en el nivel de campo para su empresa? ¿Dónde experimentas la mayor resistencia y dónde puedes generar el mayor impacto? ¿Necesita invertir en formación para comunicar un despliegue eficaz? Un estudio previo es siempre la mejor apuesta. 

  • ¿Habrá un administrador para gestionar esto? : Los esfuerzos de las personas hacen que un entorno de datos común sea un éxito. Cuando piense en crear un CDE, comience a definir quién hará qué en su empresa. Por ejemplo, ¿quién o qué equipo de su empresa será el principal punto de contacto para la implementación y la configuración de los flujos de trabajo?  

  • ¿Cómo es la hoja de ruta: En última instancia, establecer un entorno de datos común le ayuda a preparar el escenario para el mañana. Es fundamental hacer preguntas como: ¿cómo mediremos los progresos? ¿Cuáles son las metas futuras?   

Nuestra experiencia en base al trabajo con el CDE

Como muchas empresas aun no han dado el salto tecnológico y no comprenden aun la importancia de un entorno de datos común integrado para trabajar en los proyectos, solo los profesionales con amplia experiencia pueden asesorar de forma correcta y establecer una estructura de datos organizada y precisa.

Cabe decir que unos profesionales cualificados son necesarios para implantarlo de forma óptima. Desde BIMnD tenemos una vasta experiencia trabajando con CDE, y sabemos que gracias a su gran trazabilidad, en ocasiones hemos podido solventar errores incluso de índole administrativa. Nos ha dado un gran control de la información, asignando los roles correctos en el trabajo  para que el proyecto siempre se desarrolle dentro de los tiempos de entrega.

Aparte de contar con nuestra veteranía en el uso del CDE en nuestros propios proyectos, desde BIMnD hemos hecho un trabajo de docencia y formación constante a otras empresas. Tenemos que decir que en la metodología BIM, el BEP y el CDE van de la mano en los proyectos, y deben coexistir juntos siempre. Son imprescindibles.

Pídenos asesoramiento ya

Sobre el autor

Equipo BIMnD administrator