¿Qué tipos de software BIM existen en el mercado?

PorEquipo BIMnD

¿Qué tipos de software BIM existen en el mercado?

BIM ha entrado fuerte al mercado y está ganando la batalla a CAD.

Es por esto que mucha gente decide lanzarse al nuevo mundo BIM y se pone manos a la obra a aprender. Pero aquí es donde surgen las dudas importantes.

Siempre insistimos y debemos tener presente, que la metodología BIM es mucho más que un software, se trata de una metodología de trabajo que va mucho más allá, pero es innegable que la metodología BIM se apoya en diferentes software para las diferentes fases del proyecto. Y esto es en lo que nos vamos a centrar hoy:

 ¿Qué software aprender? Es normal hacerse esa pregunta porque supone un esfuerzo aprender a usar un nuevo software y queremos estar seguros de que nuestra inversión en tiempo, y probablemente en dinero, sea acertada.

 Es por eso que conviene saber y diferenciar muy bien qué tipo de software afecta a cada fase del proyecto BIM y cuales son los mejores y más utilizados en el mercado actual.

Desde BIMnD hacemos un breve resumen de los más importantes:

ArchiCAD (Graphisoft)

ArchiCAD permite trabajar con "smart objects" y ha sido uno de los pioneros en BIM, diseñado para generar, no sólo dibujos en 2D sino modelos virtuales completos con toda una base de datos con información constructiva. Cuenta con una gran biblioteca de objetos prediseñados como paredes, techos, puertas, ventanas y muebles. Va por su versión ARCHICAD 23.

REVIT (Autodesk)

También uno de los más asentados en el mercado. Permite al usuario modelar con objetos paramétricos prediseñados. Su uso en BIM está consolidado y dispone de las herramientas necesarias para el modelado de diseños arquitectónicos, ingeniería y construcción de edificios.

Allplan (Nemetschek)

El sotfware BIM más utilizado en Alemania. Buen software para pasar del 2D al 3D, una herramienta CAD orientada a BIM como dice su eslogan. Permite renderizar imágenes de alta calidad con si plugin incorporado "CineRender". Con prestaciones parecidas a ArchiCAD y REVIT pero con menor uso entre los usuarios.

Aecosim (Bentley Systems)

Es sucesor de Microstation (CAD) enfocado a BIM, que sería algo así como la sucesión de AutoCAD con REVIT. Se utiliza bastante en obra civil, y está orientado a la fase completa del edificio más que a la fase de diseño.

Vectorworks (Nemetschek)

Programa económico para arquitectura en dos y tres dimensiones, que incluye varios módulos como Fundamentals, Architect, Landmark y Designer, enfocado a diseño para la industria de construcción, entretenimiento, paisajismo y mecánica industrial.

Edificius (ACCA Software)

De fácil manejo, es otro de los modeladores BIM del mercado, aunque poco conocido. Es un software que integra BIM con render en tiempo real para visualizar el proyecto a la vez que se modela.

BIM Collab Zoom

Es visor BIM gratuito y compatible con diferentes softwares, que dispone de los flujos de trabajo BCF. Es muy rápido para abrir cualquier IFC y puede ayudar al usuario a encontrar y visualizar fallos de información, ya que puede filtrar y colorear objetos.

BIMx (Graphisoft)

Es uno de los mejores visores del mercado, tanto en versión móvil como en versión escritorio. Con la tecnología Hyper-Modelo, ofrece una navegación fluida dentro del proyecto de en 2D y 3D. Compatibilidad total con ArchiCAD.

Solibri Model Viewer

Solibri Model Viewer es un software que permite abrir y visualizar todos los archivos IFC y también editados con Solibri Model Checker. Esta herramienta, cuya función principal es compartir información para ahorrar tiempo, dinero y recursos, es de fácil uso y acercactodas las ventajas del BIM a todos aquellos profesionales que deseen operar con él.

A360 (Autodesk)

Se trata de un visor online, con tecnología rica en detalles para poder acceder desde cualquier dispositivo con calidad y fluidez. Compatibilidad con multitud de formatos de CAD y visualización de diseños BIM sin necesidad de instalar ningún software.

DALUX BIM Viewer

Una forma gratuita de compartir modelos BIM. La versión gratuita de esta app puede manejar modelos BIM grandes y complejos. Accesibilidad sin conexión y compatible con formatos como IFC, RVT, PDF, DWG, DWFx, PNG y JPEG.

BIMSYNC

Se trata también de un visor 3D de alto rendimiento con planos de planta 2D generados automáticamente para obtener una visión general completa de todos los modelos BIM.

BIM Vision

BIM Vision es un visor de modelos IFC gratuito. Permite visualizar modelos virtuales procedentes de sistemas de CAD como ArchiCAD, Revit, VectorWorks, Allplan y otros sin necesidad de una licencia comercial de estos sistemas o de tener un visor de cada sistema en particular. BIM Visualiza los modelos BIM creados en formato IFC 2×3, 2x4.

BIMkeeper

Sistema de gestión de edificios totalmente online con visor 3D IFC avanzado. Almacena toda la información de modelos BIM. Muy útil para organizar un proceso de desarrollo, mantenimiento y soporte.

usBIM Viewer (ACCA Software)

usBIM.Viewer es también un visor de modelos IFC gratuito que te permite sin problemas importar y exportar archivos en formato estándar IFC de modelos Open BIM realizados con cualquier software de BIM Authoring (Revit, Edificius, ArchiCAD, Sketchup, Rhino, Tekla, etc) o Tool

Naviswork (Autodesk)

Permite a los usuarios abrir y combinar los modelos 3D, navegar por ellos en tiempo real y revisar el modelo utilizando un conjunto de herramientas que incluye comentarios, redlining, punto de vista, y mediciones. Una amplia posibilidad de complementos para detección de interferencias, y simulación de tiempo 4D.

SYNCHRO

Ofrece solución para visualizar, analizar, editar y rastrear con precisión todo un proyecto, incluyendo logística y trabajos temporales. Este entorno visual y rico en datos involucra a todos los miembros del equipo en un proceso transparente para optimizar proyectos de construcción. Muy asentado en el mercado.

TCQi

Es un software para construcción virtual, Software-as-a-Service (SaaS) del proceso constructivo, basada en la metodología TCQ y las aportaciones de sus usuarios, que incluye 12 módulos para la Gestión Colaborativa e Integral de Proyectos y Obras durante TODO su ciclo de vida.

Project (Microsoft)

Otro software de gestión de proyectos y aplicable a BIM, desarrollado y vendido por Microsoft . Está diseñado para ayudar a un gerente de proyecto a desarrollar un cronograma , asignar recursos a las tareas, rastrear el progreso, administrar el presupuesto y analizar las cargas de trabajo. Se puede vincular otros softwares.

Arquímedes (CYPE)

Se enlaza con REVIT y es un programa muy completo para el BIM 5D. Da opción a realizar mediciones, presupuestos, certificaciones, pliegos de condiciones, así como el manual de uso y mantenimiento de un edificio.

Presto - Cost It

Puede generar las mediciones completas del modelo, de forma estructurada y con trazabilidad, convertir las mediciones en el presupuesto necesario para valorar o licitar el proyecto y obtener toda información relacionada, como las superficies útiles y construidas, los parámetros relevantes para determinar el precio o la documentación.

Gest.MidePlan (Arktec)

Realiza la medición automática de proyectos, a partir del modelo BIM en formato IFC. La presupuestación de proyectos de MidePlan permite obtener de forma automática una valoración completa de todos los elementos diseñados. Como el presupuesto es obtenido a partir del diseño del proyecto, sus valores son mediciones reales.

EcoDesigner (Graphisoft)

Permite al usuario realizar la evaluación del rendimiento energético del edificio con una tecnología que cumple las normativas, con el soporte de múltiples bloques térmicos. Como resultado, los diseñadores pueden hacer cálculos de energía de forma dinámica y precisa desde el mismo principio, durante y hasta el final del proyecto.

Green Building Studio (Autodesk)

Servicio flexible basado en la nube que le permite ejecutar simulaciones de rendimiento del edificio para optimizar la eficiencia energética al principio del proceso de diseño. Tiene herramientas para diseñar edificios de alto rendimiento en una fracción del tiempo y costo menor que los métodos convencionales.

CYPETHERM HE

Sirve también para el cálculo de la carga térmica de los edificios de acuerdo con el Método de las series temporales radiantes (RTSM), con total integración en un flujo de trabajo BIM.

RIUSKA

Una aplicación de simulación de energía y confort eficiente y versátil. Ideal en los casos en que se requieren cálculos detallados de carga de calefacción y refrigeración o cálculos completos de consumo de energía.

Maximo (IBM)

IBM Maximo desde su módulo Building Information Models, permite su integración con proyectos BIM y da la opción de tener un modelo único actualizado donde todos los intervinientes puedan mirar y conectar con Maximo para la fase de mantenimiento de sus activos.

ARCHIBUS

Software de gestión diseñado para simplificar el trabajo, al automatizar el flujo de información desde las fases de diseño y construcción de la propiedad hasta la gestión completa del ciclo de vida de los activos. Uno de los más utilizados.

CYPECAD MEP

Es un programa para el diseño y dimensionamiento de la envolvente, la distribución, y las instalaciones del edificio sobre un modelo BIM. Se estructura en diferentes solapas interrelacionadas. Dependiendo del país seleccionado en la creación de una obra, CYPECAD MEP realiza diferentes comprobaciones y dimensionamientos.

DDS CAD

Se ha extendido a todo el mundo con su probado software CAD / BIM para el diseño de proyectos MEP. Con respecto a la funcionalidad, DDS ofrece soluciones para sistemas eléctricos, de fontanería, calefacción, ventilación, aire acondicionado y sistemas fotovoltaicos. Es compatible con el proceso de diseño Open BIM.

Tricalc

Software que calcula estructuras de acero, de hormigón y de cualquier material, incluso estructuras de hormigón con cerchas de acero, y naves de acero con forjados, losas, muros resistentes y muros de contención o pilotes; con una misma forma de trabajo y con todas sus prestaciones.

Tekla Structures

Es una solución 3D integrada basada en modelos para gestionar bases de datos de múltiples materiales (acero, hormigón, madera, etc.). Tekla presenta modelado interactivo, análisis estructural y diseño, y creación automática de dibujos.

Sobre el autor

Equipo BIMnD administrator